En la Argentina, cada año son entre 5.000 y 6.000 los puestos sin cubrir en la industria del software por falta de profesionales con habilidades para cubrir dichos lugares. Para dar respuesta a ello, han ido surgiendo diferentes iniciativas que buscan capacitar a las personas y resolver esa escasez de talento. IT Patagonia es uno de los ejemplos.

Como apuesta a la formación y empleabilidad, la empresa creó IT 2030, un programa de capacitación gratuito para jóvenes con salida laboral inmediata.

En un escenario de escasez de talento, muchas empresas vieron en IT Patagonia un partner estratégico para cubrir las necesidades de recursos del mercado actual. Una de ellas es ICBC. Al respecto, Guillermo Tolosa, CIO de ICBC, dice: “La batalla por el talento en nuestro mercado nos obliga a trabajar en muchos frentes para cubrir las necesidades de recursos que tenemos. Por ejemplo, junto a socios estratégicos como IT Patagonia, y en colaboración con RRHH y RSE, estamos apoyando diversas iniciativas de formación en programación orientadas a jóvenes sin experiencia previa”.

Estas iniciativas, además de permitirle al banco cubrir parte de las búsquedas, tienen un objetivo de inclusión laboral que apoya institucionalmente. “Otros frentes en los que estamos trabajando son la contratación de recursos en el interior del país y en el extranjero, la conformación de una software factory en Beijing, la creación de un programa de referidos, mejoras en nuestro proceso de recruiting, mayor desarrollo de nuestra marca empleadora”, complementa el ejecutivo. “Todos los días desafiamos junto con Recursos Humanos nuestra creatividad para ver cómo conseguir los recursos que necesitamos y, aun así, tenemos una demanda no cubierta de aproximadamente 60 personas”.

De acuerdo con Tolosa, en este camino por reclutar los perfiles con las habilidades necesarias, el principal desafío con el que se encuentran es la competencia con compañías extranjeras o de alcance regional que ofrecen salarios en dólares, dado que sus ingresos están dolarizados y pueden hacerlo. “Estas empresas vienen a buscar talento digital a la Argentina por la conveniencia de los costos y por el probado talento de nuestros recursos”, dice.

Otro desafío que afrontan es la escasez de algunos perfiles nuevos a partir de la ola de desarrollo digital de los últimos años como, por ejemplo, especialistas DevOps, UX writers, data scientists, arquitectos cloud o product owners. “Son perfiles que muy pocas compañías forman y son muchas más las compañías que los están demandando”, explica.

IT Patagonia es uno de los socios estratégicos de ICBC para el desarrollo digital del Banco. Este partnership le permite potenciar su capacidad para formar recursos en programación en los lenguajes utilizados en sus plataformas de core banking (Altamira) y de eCommerce (ICBC Mall).

“El acuerdo que tenemos para estas tecnologías es que IT Patagonia selecciona e invierte en la capacitación de jóvenes sin experiencia previa y, una vez capacitados, ICBC se compromete a generar puestos de trabajo para un grupo de estos desarrolladores sin experiencia, en el marco de los contratos de servicio que tenemos vigentes”, explica Tolosa.

“Es un win-win entre ambas compañías, que además tiene un objetivo muy noble de inclusión laboral”. En línea con este objetivo, dice el CIO de la empresa, “en ICBC nos aseguramos de que IT Patagonia, al igual que otros socios estratégicos con los que trabajamos, ofrezcan empleo formal, bien pago y con una muy buena cobertura médica. Desde 2008, cuando dimos comienzo a nuestro esquema de formación de recursos (internamente lo llamamos “escuelita”), todos los años venimos apoyando que nuestros proveedores incorporen entre 15 y 20 recursos sin experiencia. Este año duplicamos la apuesta y nos propusimos apoyar la incorporación de aproximadamente 30 ‘trainees’, como los llamamos internamente”.

Link a Nota